El encuentro fue la primera reunión del año del Comité Ejecutivo del Consejo Tributario. Tuvo como eje la vinculación y el trabajo en conjunto entre el Gobierno de Mendoza y los municipios.

Este jueves, en Malargüe, se llevó a cabo la primera reunión del Consejo Tributario, con la presencia del administrador general de la Administración Tributaria Mendoza (ATM), Alejandro Donati; el intendente Celso Jaque; el director general de Rentas, Nicolás Chaves, miembros del Consejo Tributario y legisladores provinciales.

Nicolás Chaves, director general de Rentas, explicó: “El Consejo Tributario reúne a todos los secretarios de Hacienda y directores de Rentas de los municipios y a diferentes organismos del Gobierno. Con esto buscamos mejorar la eficiencia del Estado, puntualmente en la recaudación y todo lo referido a sistemas y base de datos. Además, como objetivo final, mejorar nuestros servicios para los contribuyentes y para los vecinos en el caso de los municipios”.

Por su parte, Gonzalo Almonacid, director de Rentas de Malargüe, destacó: “Estamos muy contentos porque nos han dado la posibilidad desde el Consejo Tributario de iniciar este año con las actividades del Consejo en Malargüe. La idea de esto es servirnos a los municipios de herramientas, sistemas, de todo lo que es la modernización del Estado y lograr lo que buscamos: la eficientización de todos los organismos municipales”.

La apertura de la jornada estuvo a cargo del director general de Rentas, Nicolás Chaves, y del intendente de Malargüe, Celso Jaque, quienes dieron inicio a las diferentes exposiciones. En el primer bloque, Luciano Santoni, director de Catastro de la Ciudad de Mendoza, expuso sobre Catastro Multifinalitario: Herramientas SIG para la gestión inteligente; Raúl Piccolo presentó SUATS Municipios (Sistema Unificado de Administración Tributaria Subnacional); mientras que el cierre del bloque lo hizo Facundo Biffi, jefe de Gabinete del Ministerio de Hacienda y Finanzas, con la temática “Modernización e interoperabilidad en el sistema tributario: oportunidades y desafíos para los municipios”.

La coordinadora general de la Dirección de Minería comenzó el segundo bloque exponiendo sobre la vinculación entre la dirección y los municipios y el acceso a información pública y transparente. Luego, el director de Industria y Comercio de la Municipalidad de Luján de Cuyo presentó el trámite de Habilitación Digital Exprés.

El cierre de las exposiciones lo hizo el director de Fiscalización, Control y Tecnología Agroindustrial del Ministerio de Producción, Leandro Roldán, habló sobre “Aplicación de la normativa sobre lealtad comercial: convenio de colaboración con los municipios”.

Sobre la temática tratada, Chaves comentó: “Estuvo centrado en los desafíos y oportunidades desde la modernización. Por ejemplo, se presentó un trámite exprés de habilitación de comercios de la Municipalidad de Luján de Cuyo y que de esta manera otros municipios puedan tomar esta iniciativa, discutir entre todos. Otra temática fue sobre SUATS, que es un sistema nuevo para la transferencia de vehículos y el cobro de multas que es muy importante para los municipios. También se presentó un panel de Catastro con las mejoras que han realizado en la Ciudad de Mendoza, entre otros temas”.

De esta manera, el Comité Ejecutivo del Consejo Tributario dio inicio a su agenda anual de trabajo en conjunto entre el Poder Ejecutivo, representantes del Poder Legislativo y municipios.

Firma de Convenios entre ATM y municipios

Durante el Consejo Tributario se llevó a cabo la firma de dos convenios entre la Administración Tributaria Mendoza y los municipios de Malargüe y Las Heras.

La ATM y Malargüe firmaron un convenio de colaboración para la utilización por parte del Municipio del Domicilio Fiscal Electrónico. El acuerdo permitirá que la Municipalidad pueda utilizar esta herramienta para notificaciones u otras comunicaciones que deba realizar a sus contribuyentes.

Además, la ATM y Las Heras firmaron un convenio de adhesión al Régimen Simplificado Pequeños Contribuyentes de los Derechos de Comercio (Monotributo Unificado Municipal). Se trata del primer municipio en suscribir este acuerdo.

De este modo, se centralizará la gestión recaudatoria y unificarán las acciones necesarias para la recaudación del importe fijo mensual que deberán tributar aquellos contribuyentes del ámbito municipal que encuadren en el Régimen Simplificado, de carácter obligatorio respecto de los Derechos de Comercio que determine la Municipalidad.