El director general de Rentas, Nicolás Chaves, y el director de Asuntos Técnicos y Jurídicos de ATM, Darío Gagliano, participaron en el Coloquio Tributario encabezado por la  Federación Empresaria Hotelera Gastronómica de la República Argentina (FEHGRA).

La Federación Empresaria Hotelera Gastronómica de la República Argentina (FEHGRA) llevó a cabo el Vigésimo Coloquio Tributario Hotelero Gastronómico, en Puerto Iguazú, Misiones. El encuentro estuvo encabezado por el gobernador de la provincia de Misiones, Oscar Herrera Ahuad, y participaron el presidente de FEHGRA, Fernando Desbots; el intendente de la ciudad de Puerto Iguazú, Claudio Filippa; el vicepresidente de la Federación, Rafael Miranda; el presidente de la Asociación Hotelera Gastronómica y Afines de Iguazú, Diego Bruno; la senadora nacional Mariana Juri; por la Administración Tributaria Mendoza, Nicolás Chaves, director general de Rentas, y Darío Gagliano, director de Asuntos Técnicos y Jurídicos; Edmundo Day, presidente de AEHGA, junto a más de 140 dirigentes de las entidades asociadas del país.

Nicolás Chaves, director general de Rentas, se refirió al coloquio y explicó: “Este encuentro nacional de FEHGRA al que fuimos invitados a través de AEHGA, que es la Asociación Empresaria Hotelero Gastronómico y Afines de Mendoza y participamos junto al doctor Darío Gagliano, director de Asuntos Técnicos y Jurídicos de ATM en representación de la Provincia, trató sobre el informalismo y las diferentes medidas que están tomando y cuál es el análisis que hace el sector sobre esta informalidad. La idea fue expresar las experiencias y tuve el placer de compartir el escenario con Mario Peña, ministro de Turismo de Salta, quien nos contó las experiencias y que de hecho compartimos. Vemos que el camino que estamos llevando en la provincia es el correcto en cuanto a las medidas, puntualmente en el proyecto que se está trabajando en el seno del Consejo Tributario Mendoza. También lo estamos trabajando en conjunto con Marcelo Reynoso, del Emetur, y a nivel legislativo, con la senadora Gabriela Testa. Este proyecto, que hemos expuesto y trabajado y se encuentra en borrador, busca modificar la Ley de Alquileres Temporarios para aggiornarla a los tiempos actuales. No solo busca que haya una equidad tributaria sino también una simplificación en el cumplimiento, que sea voluntario pero que sea de fácil cumplimiento a nivel administrativo”.

Los temas de esta edición del coloquio fueron: “El IVA en hotelería y gastronomía como herramienta de generación de empleo: el exitoso modelo europeo”; “Beneficios fiscales de las pymes”; “La competencia desleal en la actividad hotelera”; “Operaciones en moneda extranjera y sus efectos fiscales”; “La Inspección de Seguridad Social, infracciones y sanciones”; “Las sanciones anómalas y de hecho”, “El monitoreo fiscal y el sistema de acciones de control electrónico”, “Efectos del incumplimiento de presentación de las declaraciones juradas determinativas”.

Por su parte, Edmundo Day, presidente de la Asociación Empresaria Hotelero Gastronómica y Afines de Mendoza (AEHGA), comentó: “Quedamos muy agradecidos con el ministro Víctor Fayad, Alejandro Donati, Nicolás Chaves y Darío Gagliano, en representación de la ATM, para participar de la mesa de debate del módulo de informalidad en el sector y la competencia desleal que genera. Estamos muy agradecidos por contar parte del trabajo que se está haciendo buscando un proyecto de ley que permita la regulación para generar equidad en el sector y que compitan todos los prestadores en las mismas condiciones. Así es que valoramos mucho el esfuerzo que se está haciendo y el trabajo en conjunto con los municipios, agradecemos que se nos dé participación en el Consejo Tributario para conocer los avances”.

“Destaco el profesionalismo con el que se presentaron los temas por parte de ATM, para contar el marco legal de lo que se está haciendo, el intercambio con los distintos municipios y todas las investigaciones que se han realizado”, agregó Edmundo Day.

Para finalizar, Chaves destacó: “Celebro este espacio de interacción entre los ámbitos público y privado, que un sector privado le dé participación, y también del sector público poder escuchar sus necesidades y problemáticas y encontrar soluciones de forma conjunta que tienen el mismo objetivo: buscar la simplificación del cumplimiento. Tratar de hacer puntualmente desde el ámbito que nos toca trabajar que el cumplimiento tributario sea lo más sencillo para los contribuyentes”.

El coloquio, que tiene impronta federal, se desarrolla en distintos lugares del país, analiza ejes temáticos en completa relación con su lema lema: Sustentabilidad para el Crecimiento y Generación de Empleo.