La última reunión del 2022 se desarrolló en la Legislatura. El Gobierno provincial y los municipios realizaron el cierre de las actividades del año y acordaron líneas a seguir trabajando en conjunto.

Este viernes se llevó a cabo la reunión plenaria del Consejo Tributario Mendoza en la Legislatura Provincial. Participaron el ministro de Hacienda y Finanzas, Víctor Fayad; el administrador general de ATM, Alejandro Donati; el director general de Rentas, Nicolás Chaves; el superintendente del Departamento General de Irrigación, Sergio Marinelli, intendentes, senadores, diputados y miembros del Consejo Tributario Mendoza.

Sobre este encuentro, el ministro de Hacienda y Finanzas, Víctor Fayad, resaltó: “En esta oportunidad el foco ha estado en el Impuesto Inmobiliario, hemos estado trabajando con una consultoría del BID en un observatorio de valores, en conjunto con otras provincias y, en paralelo, ha estado trabajando el Consejo Federal de Catastro, un organismo que nuclea todos los directores de Catastro de todas las provincias”.

Además, destacó: “Estamos intentando recuperar el protagonismo de este impuesto, que es un impuesto mucho menos distorsivo que Ingresos Brutos y Sellos: para lograr disminuir la presión de esos impuestos, necesitamos aumentar los impuestos no tan distorsivos. Esto, a veces resulta complejo, sobre todo en un país en el que hace mucho tiempo que no se crece y en el que a las familias y empresas les cuesta afrontar sus pagos habituales, pero siempre hay que estar preparados para cuando los tiempos acompañen”.

A su vez, el director general de Rentas, Nicolás Chaves, destacó: “Estamos muy contentos, hemos tenido participación de los 18 municipios y, además, este año contamos con la presencia del Consejo Federal de Catastro, con integrantes de las 24 provincias del país, como con integrantes de organismos como Aysam, los Colegios de Agrimensores, el Colegio Notarial, el Colegio de Corredores Inmobiliarios y la Cámara que han participado y estamos en un intercambio en el que han surgido disparadores para todo lo que viene en el 2023”.

“Queremos seguir trabajando en el intercambio de información con los municipios y, a partir de la experiencia compartida, poder acercarle herramientas tecnológicas a los municipios para que puedan llevar adelante su gestión”, agregó.

La apertura y presentación estuvo a cargo del director general de Rentas, Nicolás Chaves, y de la directora general de Catastro, Jimena Luzuriaga. Luego, Alain Konincks, secretario de Hacienda y Administración de la Municipalidad de General Alvear, expuso sobre “Un camino de transformación Municipal”.

A continuación, Enzo Rizzo, administrador general de Poder Judicial de Mendoza expuso sobre Integración ATM – Poder Judicial, mientras que Fernando Melossi, director de Modernización e Innovación de ATM, desarrolló la temática Gobierno Inteligente: Certificado Único de Transferencia-CUT.

En la segunda etapa de exposiciones, el ministro de Hacienda y Finanzas, Víctor Fayad y el jefe de Asesores del Ministerio, Franco Bignone hablaron sobre “Análisis tributario del Impuesto Inmobiliario: Desafíos 2023”. Luego, el director de Geodesia y Catastro de San Juan, Juan Pablo Quattropani presentó el Consejo Federal de Catastro y Diego Erba, consultor internacional BID-BM, comentó el Observatorio de valores Mendoza.

Además, durante la reunión plenaria del Consejo Tributario Mendoza, el administrador general de ATM, Alejandro Donati, y el superintendente del Departamento General de Irrigación, Sergio Marinelli, firmaron dos convenios referidos a Investigación y vinculación tecnológica y a Utilización de Domicilio Fiscal Electrónico.