Fue en el marco de la jornada de capacitación sobre Transformación Digital en el Sector Público y Privado, organizada por la Obra Social de los Empleados Públicos (OSEP).

Este viernes se llevó a cabo una jornada de Administración Inteligente organizada por la Obra Social de los Empleados Públicos (OSEP) en la que participó el director general de Rentas de la ATM, Nicolás Chaves. Además, en las exposiciones estuvieron presentes Walter Simón, Florencia Vicenti y Carina Rotella por OSEP; Sebastián Arbona, CTO por Quinto Impacto; Roger Zaldivar por el Instituto Oftalmológico Zaldivar; Rodolfo Giro por InterBrain; Diego Rivera por la Municipalidad de Godoy Cruz y Julieta Rappan por el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires.

Sobre esta jornada el director general de Rentas, Nicolás Chaves explicó: “Fue una jornada muy productiva donde escuchamos y aprendimos de los demás organismos, cuáles han sido sus experiencias en todo este proceso que está llevando adelante el Estado Provincial y puntualmente la ATM. Pudimos escuchar también cuáles son los nuevos desafíos de los demás entes privados y como está utilizando la inteligencia artificial y todas las herramientas tecnológicas que hay a disposición para atender la necesidad de sus pacientes o clientes y en este caso el Estado, de los contribuyentes que son nuestro principal foco”.

Especialistas en la utilización de herramientas digitales para la administración de organizaciones expusieron sobre Inteligencia Artificial en la Gestión Sanitaria. Cómo la AI puede mejorar la toma de decisiones, optimizar procesos y reducir costos en el ámbito de la salud  y Transformación Digital en el Sector Privado. Casos de éxito y estrategias para implementar la transformación digital en empresas privadas.

También disertaron sobre. ChatsBot. Cómo el aprendizaje automático y los algoritmos avanzados pueden ayudar en los nuevos modelos de comunicación y Casos Prácticos de Éxito, con ejemplos de casos reales de organizaciones tanto del sector privado como de la salud que han implementado con éxito soluciones.

Para finalizar, Chaves destacó: “Desde el 2017 el modelo que viene impulsando la ATM, desde las diferentes etapas de despapelización, digitalización, automatización y ahora la aplicación de la Inteligencia Artificial tienen como base la integración y el proceso de integrabilidad. Estos procesos tienen en mira la comunicación con todos aquellos organismos que son parte del ecosistema del Estado y aquellos externos, tanto público, como semipúblico que comparten información a la hora de hacerle al contribuyente más sencillo el cumplimiento. Al mismo tiempo, busca ayudar a los otros organismos para que con nuestros datos puedan brindar mejor servicio a sus clientes”.